La Facultad de Física UC está formada por el Instituto de Física (IF) y el Instituto de Astrofísica (IA) . Además, forma parte del Centro de Astro-Ingeniería UC (AIUC) y alberga el Centro de Investigación en Nanotecnología y Materiales Avanzados, CIEN-UC.
Nuestra misión es la búsqueda constante de conocimiento y comprensión de la naturaleza, específicamente en las áreas de la Física y Astrofísica.
Buscamos inspirar la curiosidad, cultivar la excelencia en investigación, la formación de personas y el servicio a la sociedad. Aspiramos a formar científicos con las habilidades, pensamiento crítico, ética científica y pasión necesarias para abordar los desafíos científicos y tecnológicos del siglo XXI. Promocionamos la importancia de compartir el conocimiento científico y su valoración en la sociedad, y promovemos un país en que la ciencia forme parte de su desarrollo. Valoramos la diversidad de culturas, experiencias y perspectivas que enriquecen la ciencia y nuestra comunidad.
La Facultad de Física está ubicada en el Campus San Joaquín y cuenta con 6.977 m2, que albergan los espacios donde se desarrolla nuestra comunidad.
La infraestructura incluye espacios de gestión, docencia, e investigación, en los que destacan laboratorios e instalaciones experimentales de Física, que permiten hacer ciencia de primer nivel, y clusters de alta capacidad para cálculos y trabajos multiproceso.
Además, La Facultad de Física cuenta con un Observatorio Docente (OUC) que incluye un par de radiotelescopios y el Observatorio Manuel Foster, que forma parte del patrimonio nacional y se ubica en una de las cumbres del Cerro San Cristóbal (Parquemet).
Desde el Decanato se lidera la Facultad de Física, compuesta por más de 50 académicos, 40 profesionales y administrativos y 600 estudiantes de pregrado y postgrado, aproximadamente.
El reloj de sol en el centro del patio, es uno de los íconos en la comunidad de la Facultad de Física
La sala de estudios Profesor Carlos Rivera Cruchaga es exclusiva para actividades académicas de los estudiantes de pregrado nuestra Facultad. Esta sala dispone de espacios para trabajo grupal, dos salas de estudio silencioso y puestos de trabajo con computadores Linux
El edificio del Instituto de Astrofísica alberga oficinas para académicos, administrativos, estudiantes y postdoctorados, así como la administración del Proyecto BASAL CATA y del Instituto Milenio de Astrofísica MAS. También, incluye una sala de observación remota para conectar con los observatorios en el norte del país y trabajar como si estuvieran presentes en el lugar.
En 2010, el Observatorio Histórico Manuel Foster fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, y a partir de 2024 forma parte de la red de museos de Chile.
El OUC cuenta con un telescopio de 50 cm. donado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), otro de 40 cm. donado por el Observatorio Internacional de Cerro Tololo y dos más adquiridos con fondos del IA y el apoyo de la Universidad Católica.
El edificio del Instituto de Física alberga oficinas para académicos, administrativos, estudiantes y postdoctorados. También cuenta con más de 20 laboratorios de Física experimental.
Esta infraestructura pionera en Latinoamérica, permite a los estudiantes, desde pregrado, acceder a tecnología y equipamiento de punta para la nano y microfabricación de dispositivos.
El proyecto educativo de la Facultad de Física acompaña a los estudiantes a lo largo de distintas etapas de sus carreras, ofreciendo licenciaturas de pregrado, programas de magíster y doctorados.
San Alberto Magno Es el Patrono de la Facultad de Física. Él vivió durante el siglo XIII y perteneció a la orden de los dominicos.
Fue sacerdote y obispo de Colonia y de Ratisbona.
Enseñó en la Universidad de París y fue un destacado geógrafo, astrónomo, físico, químico y teólogo por lo que fue llamado “El Magno” por su admirable sabiduría, humildad y pobreza.
Fue proclamado Doctor de la Iglesia en 1931.